Bajo el lema de “En defensa de nuestra actividad”, se ha celebrado el 26 de noviembre de 2010 el 1er Congreso Internacional de Seguridad Privada UPSRA – CAESI.
Una convocatoria que, más allá de sus importantes contenidos y éxito académico, ha marcado un hito en Argentina y en la región al ser pionero en el planteamiento de un evento organizado conjuntamente entre la representación empresarial CAESI (Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación) y la representación gremial o sindical UPSRA (Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina), así como con una participación institucional nacional e internacional importante.
El Congreso fue clausurado por el exPresidente de la Nación Dr. Eduardo Dualde quien ha apoyado y celebrado este extraordinario diferencial congreso y los avances de la Seguridad Privada en Argentina.
El Congreso, celebrado en los Salones del Yatch Club Argentino en Mar del Plata (Buenos Aires), se desarrolló con la siguiente agenda y participaciones.
Tras la acreditación de más de un centenar de participantes, hicieron la presentación y apertura del Congreso el Dr. Ángel García, Secretario General de UPSRA y el Lic. Aquiles Gorini, Presidente de CAESI, quienes tras referirse a la importancia de los trabajos y acuerdos que vienen realizando ambas instituciones conjuntamente se refirieron a la misión consecuentemente de enviar mensajes claros de este avance tanto en lo profesional como en lo social y laboral.
A continuación se inició el Panel 1 sobre Asuntos Laborales con la intervención del Dr. Alfredo Roberto Casaretto, Presidente de CARESEB, que se refirió especialmente a la importancia de la lucha contra el trabajo irregular como una experiencia participativa. Seguidamente, Dr. Juan Massa, Asesor Legal de CAESI, subrayó las bases para la dignificación de la actividad de la Seguridad Privada ofreciendo un esquema de trabajo y seguridad laboral y empresarial. A continuación, el Dr. Mario Lionetti, Asesor de UPSRA, destacó especialmente la situación de los servicios adicionales o “policía adicional”, como un planteamiento de competencia desleal. Finalmente, el Dr. Gustavo Lapena, Asesor de UPSRA, ratificó las implicaciones del “trabajo en negro” y su repercusión negativa en el mercado empresarial, laboral y el ámbito social.
Seguidamente, se inició el Panel 2 sobre Asuntos de Capacitación con la intervención del Dr. Diego García, Director del Centro de Formación Profesional Nº 418 de UPSRA, quien destacó la importancia y el peso negativo del “trabajo en negro”, así como la conveniencia de potenciar la capacitación y su regulación hacia la formación profesional. A continuación, el strong>Dr. Carlos Sottini, ex Director General de DGFASP, hizo un desarrollo del esquema de capacitación en sus distintos modelos (básica, reciclaje y especialización), y tanto en planteamientos de sus modalidades presenciales como a distancia y en sus aplicaciones transversales o especializadas como demanda del mercado. Finalmente, el Lic. Miguel Ángel Feroglio, Presidente de la Comisión de Capacitación de CAESI, destacando la importancia actual de las carencias y anarquías existentes a nivel nacional en la capacitación de la Seguridad Privada en Argentina, presentó los diversos programas con los que CAESI y sus entidades colaboradoras, están desarrollando actualmente.
Tras una pausa para un café, se inició el Panel 3 sobre Asuntos Internacionales con una Visión Regional de la Seguridad Privada. Intervino en primer lugar Hugo Isaac García Correale, Presidente de CESI (Uruguay), quien se refirió especialmente a las relaciones entre empresas y sindicatos, así como en los avances que viene realizando la FESESUR y la destacada participación de Uruguay que actualmente ostenta la vicepresidencia. A continuación, César Menchaca, Director de CAPATRAVALSEP (Paraguay), subrayó el trabajo que se viene realizando para la ordenación y regulación de la Seguridad Privada en Paraguay, así como su participación en FESESUR que, actualmente, ostenta la presidencia y la secretaría. Finalmente, Víctor Saeta de Aguiar, Director de SESVESP y ABREVIS (Brasil), hizo un especial desarrollo de la situación, ordenación y capacitación de la Seguridad Privada en Brasil.
Después de una especial pausa para un buffet, donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir y debatir con los distintos asistentes y conferenciantes, se retomó la jornada con la presentación de una breve reseña sobre la Obra Social y Programas de Prevención de UPSRA que desarrolló el Dr. Hugo Daniel Zagaglia OPSIP, quien destacó la importancia de los programas de prevención de riesgos laborales.
Seguidamente, tras una breve introducción del Prof. Edgardo Frigo, Director General del FPLS, y bajo el título de Situación y perspectivas de la actividad, el Lic. Aquiles Gorini, Presidente de CAESI, destacó especialmente los trabajos que se vienen realizando para una consolidación empresarial y profesional defendiendo los procesos de integración de la Seguridad Pública y la Privada para lo cual es especialmente necesario seguir trabajando con el objetivo de tener una Ley Nacional o Federal de Seguridad Privada en Argentina.
A continuación, bajo el título de Situación de la Seguridad Privada en Europa, el Prof. Manuel Sánchez Gómez-Merelo, Presidente de la ACS (España), presentó el esquema y situación actual de la Seguridad Privada en Europa, así como los trabajos que para la armonización global y tendencias vienen realizándose. Finalizó con la presentación de un esquema de correlación y propuesta de colaboración entre Europa y Latinoamérica.
Tras una pausa para café, bajo el título de El rol de la Seguridad Privada en el contexto de un Plan integral de Seguridad, el Lic. Miguel Ángel Toma, Ex Secretario de Seguridad de la Nación, hizo un repaso sobre los distintos problemas que afectan al desarrolló del rol de la Seguridad Privada en la seguridad integral destacando los aspectos negativos de la ideologización o politización de la seguridad desde una visión transversal.
Finalmente y bajo El contexto político 2011 para la actividad, se inició el programa de cierre de este Primer Congreso con las intervenciones del Lic. Aquiles Gorini, Presidente de CAESI, y el Dr. Ángel García, Secretario General de UPSRA y, quienes tras referirse a la importancia de los temas tratados ratificaron sus acuerdos de seguir trabajando conjuntamente ambas instituciones. A continuación el Dr. Eduardo Dualde, exPresidente de la Nación, dictó una conferencia magistral sobre la importancia de la Seguridad Privada en el contexto de la Seguridad de la Nación y sus repercusiones sociales.
Seguidamente, por el Dr. Dualde, se procedió a la entrega de Diplomas y credenciales a los conferenciantes extranjeros y cierre del acto.
Se concluyó este 1er Congreso Internacional de Seguridad Privada UPSRA – CAESI, con una fraternal y participativa cena de gala en los Salones del Yatch Club Argentino en la bella ciudad del Mar del Plata (Buenos Aires).
Instituciones participantes:
– ABREVIS – Associaçao Brasileira das Empresas de Vigilancia e Segurança
– ACS – Asociación Española de Centros de Formación de Seguridad (España)
– CAESI – Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación
– CAPATRAVALSEP – Cámara Paraguaya de Transporte de Valores y Seguridad Privada
– CARESEB – Cámara Regional de Empresas de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
– CESI – Cámara de Empresas de Seguridad Integral del Uruguay
– FPLS – Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad
– Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
– SESVESP – Sindicato das Empresas de Segurança Privada, Seg. Electrónica e Cursos de Formaçao do Estado de Sao Paulo (Brasil).
– UPSRA – Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina