La Federación Española de Cerrajeros de Seguridad, (UCES), ha presentado su nuevo modelo de formación en cerrajería de seguridad, que ha bautizado como Cerrajero 3.0. Esta iniciativa abarca formación en cerrajería forense y en sistemas digitales, tanto para cerraduras de viviendas como de vehículos y turismos.
Iberferr le ha formulado siete preguntas a Manuel Sánchez Gómez-Merelo, presidente de UCES, sobre éste y otros asuntos de actualidad cerrajera. Esto es lo que dice.
- UCES ha puesto en marcha ‘Cerrajeros 3.0’ ¿En qué consiste? ¿Con qué objetivos? ¿Con qué plazos?
En los últimos años los cerrajeros acreditados por UCES han seguido un proceso de incremento de su profesionalización, seguimiento de protocolos de funcionamiento empresarial técnicos y éticos, mejora de la imagen y diferenciación especializada, etc.
Ahora se trata de dar un paso más y funcionar bajo nuevas normas y protocolos nacionales e internacionales y ofrecer una visión de nivel superior, si cabe.
- Durante la II Jornada Técnica de UCES usted se refirió a la necesidad de saber en qué punto estamos. ¿En qué punto está la cerrajería en lo que se refiere al ámbito profesional y económico?
Estamos en un momento importante en el que hay que consolidar e incrementar los servicios profesionales, especializados y de valor de los cerrajeros de seguridad.
- Usted habló de seguir haciendo “ruido positivo”. ¿Exactamente qué quiso decir?
Seguir nuestro programa de poner en valor al cerrajero de seguridad ante las Administraciones, los fabricantes de equipos y los ciudadanos en general.
- La cerrajería tiene de todo, pero no todo es positivo: competencia desleal, fraudes, robos en domicilios… ¿Cómo afronta UCES esta problemática?
Controlando y seleccionando a los mejores profesionales de la cerrajería y trasladando la profesionalidad y valores de nuestros asociados a la sociedad.
- El ‘plan renove’ de cerraduras, que propugna UCES: ¿A quién hay que concienciar más de la necesidad de renovar los cierres, al ciudadano o al Gobierno?
Hay que concienciar a todas las partes involucradas en la necesaria actualización y mejora de nuestra protección física desde las Administraciones hasta los ciudadanos, en general.
- Usted considera que seguir hablando con la Administración es fundamental. ¿Por qué es importante mantener una interlocución con los organismos públicos en el campo de la cerrajería de seguridad?
Porque, en todos los casos, la protección de los activos y la seguridad de los ciudadanos depende de la mejor colaboración público-privada.
- Usted pertenece a la Comisión de Seguridad Privada del Ministerio del Interior. Colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿qué beneficios reales aporta al mundo del cerrajero?
Los más importantes están relacionados con esa, hoy imprescindible, colaboración público-privada para la seguridad ciudadana.
Entrevista publicada en IberFerr nº 213
[…] a través de “Estamos en un momento importante para consolidar el valor de los cerrajeros” […]