Celebrado el IV Seminario sobre Tecnologías aplicadas a la Protección IC


El pasado día 3 de julio, en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, se celebró el IV Seminario Nuevos retos, nuevas tecnologías aplicadas a la Protección de Infraestructuras Críticas. Con una asistencia de más de 80 directivos de seguridad.

Celebrado el IV Seminario sobre Tecnologías aplicadas a la Protección IC. El pasado día 3 de julio, en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, se celebró el IV Seminario Nuevos retos, nuevas tecnologías aplicadas a la Protección de Infraestructuras Críticas. Con una asistencia de más de 80 directivos de seguridad.

El General de División del Ejército del Aire, Juan Antonio Moliner González, Subdirector del IUGM – Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (UNED), dio la bienvenida a los asistentes, e hizo un balance muy positivo de la colaboración GET-IUGM para el desarrollo y la impartición de programas de formación dirigidos a la especialización de Directivos de Seguridad, principalmente en el ámbito de la Protección de Infraestructuras Críticas y Estratégicas.

El Seminario se inició con una conferencia magistral Ignacio García Sánchez, Director Operativo del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Presidencia del Gobierno, que bajo el título La nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad, se refirió a la evolución desde la circunvalación al ciberespacio destacó que España es una sociedad innovadora y, junto con EE.UU. y Gran Bretaña, camina hacia la excelencia con su Estrategia Nacional de Ciberseguridad creando capacidades y sinergias participando en el Foro Nacional sobre esta temática.

A continuación, Manuel Sánchez Gómez-Merelo, Director de Programas del IUGM-DSICE, bajo el título de El valor compartido en las seguridades, presentó los nuevos retos y exigencias para la Protección de Infraestructuras Críticas que requieren de un mayor y mejor control de la Seguridad frente a un entorno de riesgos y amenazas en permanente cambio y con evidentes e importantes vulnerabilidades lo que exige soluciones holísticas para la Gestión del Riesgo de las Infraestructuras Estratégicas y Críticas que, sin duda, requieren productos y servicios de seguridad adecuados a sus específicas necesidades. Igualmente, significó que la nueva generación de comunicación por datos móviles 5G que aporta numerosas ventajas, causará también una gran transformación, una revolución en muchos aspectos, debido a las grandes velocidades y posibilidades de conectividad y, sobre todo, a la baja latencia. La seguridad va a ser uno de los campos que más se beneficiará de ella con nuevos servicios inteligentes y de valor añadido en sistemas de alarma y control, en el reconocimiento facial, la interpretación de comportamientos no verbales, la gestión de sistemas con procesamiento inteligente de imágenes, etc. En este sentido, las nuevas soluciones, innovadoras y personalizadas que se están propiciando son una selección especial para los proyectos y están basadas en el valor compartido.

Ponentes del IV Seminario sobre Tecnologías aplicadas a la Protección IC

Seguidamente, Oswaldo Lechuga Baca, VP Iberia & Latam de Prysm Software y Carlos Mingo Berraco, Director de Operaciones de Amper, bajo el título de Soluciones de innovación hacia un modelo europeo de protección,  desarrollaron en su exposición la importancia de la convergencia de las seguridades hacia una revolución 4.0 dentro de un amplio esquema de riesgos y amenazas. Plantearon el proyecto hacia un modelo propio europeo basado en valores y derechos significando la importancia y los criterios de una necesaria plataforma de integración.

A continuación, Javier Tallón Hernández, Director Comercial de F.F. Videosistemas –Geutebrück España, bajo el título de Necesidades de alta disponibilidad para entornos de vídeo IP, desarrolló su intervención sobre los objetivos de alta disponibilidad y la evolución de la tecnología a soluciones IP, las nuevas opciones de redundancia de hardware y los nuevos desarrollos de entorno industrial, así como de las soluciones de Fail Over basadas en software. Finalmente, se refirió a la analítica y el valor de la imagen refiriéndose a soluciones de detección perimetral, la cámara como servidor de análisis de vídeo, la inteligencia artificial y el reconocimiento facial.

Seguidamente, Igor Rodríguez Blanco, Director Exportación y Marketing de DORLET, bajo el título de La revisión de la normativa de control de accesos e intrusión en su implementación en las Infraestructuras Críticas, desarrolló su intervención bajo el esquema de la cadena de valor en la seguridad, subrayando la importancia de la certificación en el hardware y software de aplicación y la ineludible securización de la información y la gestión.

A continuación, Jorge Roy Ramírez, Director Técnico de Stonex, bajo el título de Sistemas de emergencia dinámicos y evacuación adaptativa, se refirió a la importancia de disponer de una central de supervisión y control de luminarias independientes de gestión dinámica como sistema central de monitorización que permite: conocer el estado funcional de las luminarias, incluyendo una descripción de su ubicación, estado de las baterías y posibles fallos todo en una inspección visual, el control remoto incluso vía intranet o Internet, así como la generación del libro de registro obligatorio de incidencias.

Finalmente, Alberto Alonso Puig, Director de Desarrollo de Negocio de Axis Communications, bajo el título de Análisis de Costes Totales en un Proyecto, disertó sobre la importancia del valor económico de las diferencias entre productos y la especial necesidad de cuantificar detalladamente todos los costes asociados a un sistema de seguridad a lo largo de su ciclo de vida completo desde la adquisición e instalación hasta su normal explotación, significando sobre el cómo contribuye el cálculo en la mayor visibilidad en los costes para identificar áreas de mejora, la mayor comprensión del valor de lo suministrado. Todo ello sobre una plataforma basada en hechos y datos para su uso en discusiones internas sobre presupuestos y prioridades.

Más información: tel.: 915 001 724  |  formacion@getseguridad.com

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.