Objetivo, el valor compartido


Muchos de los que empezáis a leer este artículo recordaréis como el cinturón de seguridad no fue obligatorio en todo momento hasta hace tan solo 29 años.  Algunos de vosotros recordaréis el gesto de salir de la ciudad y poneros el cinturón al entrar en carretera, pero muchos también tendréis en la memoria que un porcentaje alto de conductores no realizaba esa acción que hoy es cotidiana. Las cifras de la época, a finales de los ochenta, eran aterradoras.

Según los datos consultados en Tráfico, en 1988, de haber utilizado el cinturón de seguridad aquellos que tuvieron un accidente en carretera sin llevarlo abrochado, es posible que se hubieran salvado unas 700 vidas.

En los años posteriores entre todos nos concienciamos de que la seguridad al volante no era una cuestión solo de las autoridades y de los sistemas de sanciones de la Dirección General de Tráfico. Hoy en día, todos realizamos ese pequeño gesto de entrar en el vehículo, sentarse al volante y abrocharse el cinturón de seguridad, porque consideramos que es algo no solo obligatorio sino necesario para nuestra seguridad en el vehículo.

La concienciación de que la seguridad es importante y cosa de todos hoy en día es alta. En estos casi 30 años hemos disminuido en más de 45.000 accidentes con víctimas, una cifra que demuestra muchas cosas entre ellas la concienciación de la seguridad al volante… ¿y por qué no en nuestros hogares?

Manuel Sánchez Gómez-Merelo
Presidente de UCES

Quizás, ahora tres décadas después, debamos trasladar ese valor de concienciación compartida al terreno de la seguridad doméstica. Todas las partes: Administración, Consultores, Centros de Formación, Fabricantes y Empresas y Profesionales de Cerrajería de Seguridad debemos trazar un camino que consolide, prestigie y asuma las diferentes responsabilidades en la sociedad de cada uno.

Desde el terreno del que somos responsables, en la cerrajería de seguridad debemos demostrar ante los demás agentes y la ciudadanía un conocimiento y una experiencia que la debemos adquirir a través de una información y una formación acreditada, certificada, especializada y compartida entre todas las partes.

Si fuéramos capaces de trasladar el simple gesto de abrocharnos el cinturón de seguridad al entrar a nuestro vehículo a otra sencilla acción como es la de dar dos vueltas a nuestra llave al salir de casa probablemente estaríamos evitando la posibilidad de que las bandas que estudian y están al acecho puedan entrar en nuestra casa con el sencillo método del ataque al “resbalón”, la técnica de robo más extendida en las viviendas. No en vano, un 60% de los robos en domicilios se producen mediante este procedimiento según nuestras propias fuentes en UCES, la Unión Cerrajeros de Seguridad y fuentes policiales.

Si fuéramos capaces de reducir el número de robos por esta técnica con el simple gesto de dar dos vueltas a nuestra llave estaríamos hablando de una disminución considerable en el número de los más de 110.000 robos con violencia que se producen al año en los hogares españoles. Un simple gesto que los cerrajeros de seguridad debemos inculcar a los ciudadanos para tomar conciencia de su situación. Nuestra experiencia y nuestro conocimiento debe servir para asesorar a la hora de sustituir o colocar, ahora que la obsolescencia de nuestras cerraduras es elevada, la puerta y la cerradura más apropiada para estar más seguros, pero también debe servir para aconsejar a tener una praxis que las haga más seguras. Ese es el objetivo.

Artículo publicado en IberFerr nº 228

Un comentario

  1. Gracias, Don. Manuel, por la importancia y el valor de su trabajo. Un abrazo, Atentamente. Juan D. Jaramillo Ríos. Valdivia . Chile.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.