No hay semana en la que, durante un partido de fútbol importante, no sea asaltada la casa de algún conocido jugador de primera división. Las bandas son selectivas y no actúan al azar. Jugadores del Barcelona, del Real Madrid, del Atlético de Madrid, del Sevilla, del Betis o del Valencia y el Villarreal, han sido «los elegidos». También robaron en fechas recientes la casa de la cantante Rosalía. Todo eso nos lleva a una pregunta: ¿las casas de las personas con grandes recursos tienen los mejores sistemas de seguridad? O, dicho de otra manera, ¿el sistema más costoso es siempre el más seguro?
Manuel Sánchez Gómez-Merelo
Presidente de UCES
La respuesta debería ser afirmativa. De hecho, los profesionales de la cerrajería de seguridad de la federación UCES aconsejamos siempre no escatimar dinero en la protección de los que más queremos: nuestro hogar y nuestra familia. Sin embargo, no siempre es así.
No todos los que en estos momentos están leyendo estas líneas disponen de objetos valiosos como joyas, obras de arte o cajas fuertes en sus hogares, por lo que el nivel de seguridad que deben tener las puertas y ventanas que dan acceso a la vivienda podrá ser inferior al de la casa de alguno de los futbolistas más conocidos. Cabe pensar que los futbolistas de élite, supuestamente, poseedores de esos objetos de valor en sus hogares, son también poseedores de sistemas de seguridad, alarmas, cerraduras, videovigilancia y otros dispositivos de protección de una alta fiabilidad y confianza para ellos.
Aunque la comparación puede ser odiosa, no resultará extraña para el lector comprobar como hoy en día nos gastamos hasta 1.000 euros en un teléfono y a continuación escatimamos «un euro» en una funda que lo proteja en caso de caídas o golpes. La mente humana no ve el peligro en muchas ocasiones hasta que lo tiene cerca.
Otro ejemplo que me comentaba hace poco un cerrajero de Madrid era el de las cerraduras y las puertas de los cuartos trasteros, en muchas ocasiones de escasa seguridad, pese a que en esos habitáculos, a veces guardamos objetos que nos caben en casa valorados en miles de euros.
Está claro que, el hecho de que las bandas de delincuentes hayan robado las lujosas casas de los futbolistas de primera división, es producto de un estudio previo del entorno, hábitos de los integrantes de la vivienda, así como del conocimiento de los sistemas de seguridad utilizados que, en estos casos como en los de cualquiera de los más de 110.000 robos que se producen al año en nuestros hogares, se hace de manera visual. Como decimos en muchas ocasiones: cuando los cacos acceden al rellano de un inmueble en un
contacto visual rápido de las cerraduras instaladas son capaces de discernir cuantos minutos les va acostar abrir cada una de las puertas. Y, ¡eureka! Casi siempre irán a robar aquella vivienda que tenga el sistema más accesible y menos costoso. Y es que la disuasión es muy importante, tanto para una casa lujosa como las de los futbolistas, con varias posibilidades de acceso, como para la de un ciudadano medio cuyo único punto de entrada es la puerta de casa. Como venimos diciendo en UCES desde hace años, «tenemos que poner minutos de protección a nuestra puerta», tanto con una buena y adecuada cerradura y puerta, como con un sistema de alarma eficaz, todo ello, como mínimo para disuadir a los cacos.
Las casas de los futbolistas pueden llegar a ser igual de seguras o inseguras que las nuestras, pero lo primero que tenemos que tener en cuenta es tomar consciencia de que nuestra seguridad y lo que más queremos deberá estar en armonía y equilibrio con los sistemas de protección que queramos y debamos tener… y mostrar.
Para todo ello, la federación UCES ponemos a disposición de los usuarios nuestro programa de análisis de riesgos y asesoramiento con presencia de profesionales de seguridad en todo el territorio.
Artículo publicado en IberFerr nº 231
Gracias. Importante documentación, Atentamente Juan D. Jaramillo. Ríos Valdivia. Chile