Percepción, realidad e inseguridad manifiesta


Vivimos en un mundo global que se extiende en múltiples dimensiones, todas ellas con riesgos y amenazas, endógenos y exógenos. Los elementos de inestabilidad que afectan a la seguridad son prácticamente comunes a todos los países o regiones, aunque su más importante variación está en la distinta manera de percibir la realidad y reaccionar a ella, es decir, la forma de hacer frente a esas inseguridades. Y es esta percepción de los riesgos y amenazas la que más varía, teniendo en cuenta especialmente las condiciones geopolíticas, sociales, económicas y culturales.

Manuel Sánchez Gómez-Merelo
Consultor Internacional de Seguridad

X Jornadas Iberoamericanas sobre “Visiones y desafíos en un mundo globalizado”Como todos conocemos, el año 2019 está siendo muy complejo y lleno de incertidumbres y conflictos en el contexto geopolítico y socioeconómico.

La inestabilidad política y la desilusión social y ciudadana, junto con la incertidumbre económica, están provocando y manteniendo niveles crónicos de manifestación social, incluida la violencia en las calles.

Dentro de este panorama, y siguiendo una tradición plasmada en la convocatoria de encuentros entre España y Latinoamérica, el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) para la Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa ha celebrado los días 21 a 23 de octubre en su sede de Madrid, las X Jornadas Iberoamericanas sobre “Visiones y desafíos en un mundo globalizado”, con el objetivo primordial de reunir a expertos, especialistas y estudiosos en temas de seguridad de ambos lados del Atlántico para analizar, de manera abierta y rigurosa, la visión y el tratamiento de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades a las que se enfrentan nuestras sociedades, así como las recomendaciones sobre los caminos que se debe recorrer en función de las capacidades nacionales y regionales.

Tres interesantes días en los que se ha compartido y debatido la información y el conocimiento actual sobre una serie de temas troncales, en torno a los que han girado las diferentes sesiones: los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de Europa y América en un mundo cada vez más globalizado e interconectado; las diferentes maneras de hacer frente a la crisis migratoria; los múltiples y graves problemas que genera el crimen organizado que opera en marcos transnacionales; el cambio climático cuyos perniciosos efectos ya estamos empezando a ver y que se va a convertir en un grave problema para la seguridad sobre todo en determinadas zonas geográficas en las próximas décadas; el impacto de las tecnologías digitales en los conflictos bélicos de diferente carácter que asolan en la actualidad a diferentes países y regiones del planeta y, por último, el problema de las ciberamenazas, un desafío cuyas dimensiones y efectos todavía se nos escapan y que también afecta de manera muy intensa a la seguridad global de personas y países.

“Las lecciones aprendidas por España en los desafíos a la ciberseguridad”, conferencia impartida por María del Mar López del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia de Gobierno (España)Cabe destacar la importante sesión que se inició con el tema “Las lecciones aprendidas por España en los desafíos a la ciberseguridad”, conferencia impartida por María del Mar López del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia de Gobierno (España), que hizo un recorrido sobre las prioridades abordadas especialmente desde el año 2011 en sus diferentes versiones, así como la evolución de la Estrategia de Seguridad y Ciberseguridad Nacional, detallando las 13 líneas estratégicas.

Manuel Sánchez Gómez-Merelo, Director de GET y de Programas de PIC en el IUGM iniciando el tema de “Las ciberamenazas, el último desafío sin resolver”.Seguidamente, intervino Manuel Sánchez Gómez-Merelo, Director de GET y de Programas de PIC en el IUGM iniciando el tema de “Las ciberamenazas, el último desafío sin resolver”.

A continuación, el Coronel Ángel Gómez de Ágreda, Jefe del Área de Análisis Geopolítico de la Secretaría General de Política de Defensa (España); Carlos Ramírez Consultor en Prisma Consulting Latam (México) y Pablo Elizondo Director de SmartSoft (Costa Rica), desarrollaron sus intervenciones acercándonos sus percepciones, experiencias, realidades e inseguridades derivadas de las ciberamenazas, exponiendo sus reflexiones y recomendaciones y destacando la importancia de acometer proyectos eficientes, basados en el discernimiento, la profundidad y la ética.

X Jornadas Iberoamericanas sobre “Visiones y desafíos en un mundo globalizado”Destacó el sentimiento común de que vivimos en una sociedad en la que, de forma habitual, los medios de comunicación, los gobiernos, las grandes corporaciones y los grupos políticos fabrican falsas realidades y generan más alarma social que seguridades.

Los ciudadanos precisamos ser reconfortados y asegurados, y no sólo alejados frívolamente de las tristes realidades en las que nuestras sociedades modernas se debaten, de espaldas a la propia realidad, cuya percepción siempre nos llega distorsionada.

X Jornadas Iberoamericanas sobre “Visiones y desafíos en un mundo globalizado”En la “era de la comunicación global y de las redes informativas”, cada vez es más difícil mantener un control férreo de la información que afecta a nuestras vidas, a menudo infectada por un agente viral preconcebido, interesado y malicioso…

Vivimos con un serio problema de credibilidad y confianza en nuestras principales instituciones sociales (medios de comunicación, partidos políticos, planes de educación, sistema financiero, etc.) y, en general, la información que nos facilitan los medios tiene un envoltorio y contenidos más afines al deseo de ganar audiencias que al deber de formar e informar desde la veracidad, la ecuanimidad y el desapasionamiento.

3 comentarios

  1. Muchas gracias por estas extraordinarias jornadas, tener información actualizada de profesionales con ese nivel y categoría, no es habitual.. una magnífica inversión de tiempo, no queríamos que se terminaran las charlas!
    Podría decir que todos los participantes nos sentimos afortunados de tener esa oportunidad.
    Les felicito y agradezco el valioso aporte que le dan al campo de la Seguridad Integral.

  2. Hola, buenos días. Darle mi enhorabuena por sus intervenciones. Me gustan mucho y me parecen muy interesantes.Soy una persona que me gusta estar al día en lo relativo a mí profesión ( seguridad privada), le digo esto y le envío este mensaje con la propuesta de poder colaborar con usted de alguna forma que usted considere oportuna. Atentamente, un cordial saludo. Fdo. David Lopez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.