Seminario: ‘La Inteligencia Económica/Competitiva’, patrocinado por GET -Grupo Estudios Técnicos-


organiza con la colaboración de

El seminario La Inteligencia Económica/Competitiva

que se celebrará en Madrid el próximo día 15 de diciembre

En estas elecciones, todos los políticos han afirmado que estamos en una época de crisis. Nosotros no lo creemos

No lo creemos, porque utilizando la Inteligencia Económica y Competitiva su empresa puede convertir esta amenaza en una oportunidad

A pesar de vivir en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, debemos desaprender lo que aprendimos, para aprender los nuevos conocimientos que demandan los nuevos retos de los mercados.

Superar esta situación es el desafío. Círculo de Inteligencia, le ofrece la metodología y tecnología necesaria a ese fin. La Inteligencia Económica o Competitiva, representa la disciplina emergente que está concitando un interés creciente en el campo de la dirección estratégica, siendo capaz de responder a los requerimientos de la nueva era de conocimiento.

Pretende ser un sistema que permita convertir la información en conocimiento estratégico en todas las áreas de interés: competidores, mercados, productos, clientes tecnologías, etc.

Teniendo como objetivos principales el descubrimiento de oportunidades y la anticipación a las amenazas, generando conocimiento estratégico para la organización, que apoye a la toma de decisiones y que permita crear ventajas frente a la competencia.

La Inteligencia Económica y Competitiva, es la metodología de los servicios de inteligencia estatales puesta a disposición de las empresas, porque la información hoy, se ha convertido en un elemento fundamental del proceso de planificación estratégica de las organizaciones. Ud. puede obtener, si asiste, los siguientes beneficios, entre otros, de este seminario:

  • Anticipar acontecimientos globales y sus implicaciones en el negocio (ej. legislación, cambios estructurales, tecnología emergente, nuevos productos etc.)
  • Encontrar nuevos socios, mercados y oportunidades
  • Reducción de los riesgos en la protección de la información estratégica de la empresa
  • Vigilancia de los competidores
  • Apoyar la Innovación tecnológica, conociendo y anticipando las tendencias tecnológicas siguiendo la evolución de las organizaciones implicadas en dichos mercados.

Dirigido a:

  • Consejeros Delegados
  • Secretarios del Consejo de Administración
  • CEO¨s y Directores Generales

Los participantes, después de este seminario, conocerán una metodología que les permitirá tener la mejor información para soportar su toma de decisiones

Programa:

– Introducción a la Inteligencia Económica (IE)

– Inserción de los procedimientos de IE en los procesos de análisis de situación, toma de decisiones y planificación

– La Inteligencia Económica como proceso; el ciclo de IE

  • Obtención de información para la producción de IE; fuentes abiertas y protegidas
  • Tratamiento y análisis de información para la producción de IE
  • Difusión de la producción de IE

– Sistemas de información y herramientas tecnológicas en apoyo a la producción de IE

– Cómo desarrollar una cultura de Inteligencia Económica en las organizaciones

Ponentes:
D. Fernando Davara. Presidente de Circulo de Inteligencia, Doctor en Ingeniería Informática y experto en Inteligencia

D. Jesús Romero. Director de Riesgos Tecnológicos de PwC

Fecha: 15 de diciembre en horario de 10:00 a 17:00 horas (Almuerzo incluido). A las 9,30 se hará entrega de las acreditaciones.

Lugar: Madrid, Hotel Ritz

Precio: 975.-€, (IVA no incluido)

Empresas patrocinadoras
   

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.