LOS NUEVOS MERCADOS Y PRODUCTOS DE LA SEGURIDAD
El adecuado desarrollo del sector de la Seguridad Privada se enmarca en un esquema actualmente de Crisis Económica, Convergencia y Globalización donde sus tendencias y respuesta a nuevos retos y exigencias está condicionado al cumplimiento integral de dicho esquema.
En cualquier caso, a pesar de la crisis generalizada económico-social, el sector de la Seguridad Privada sigue creciendo mundialmente de una manera natural en torno al 7 por ciento, obviamente aunque de forma muy desigual geográficamente en el panorama mundial.
Un sector cuya demanda, dentro de la Convergencia y Globalización, tiene una clara e irreversible tendencia hacia la integración de los recursos humanos y tecnológicos con soluciones que están cambiando rápida y radicalmente el espectro de servicios de la Seguridad Privada que se aproxima a los distintos mercados tanto desde la perspectiva de sectores industriales, como proveedores de seguridad hacia un mercado que puede considerarse segmentado en dos categorías: Defensa, como mercado de seguridad tradicional especializado a través de industrias que suministran equipos, sistemas y servicios para la protección contra amenazas internas, tales como protección civil, protección contra actividades criminales, protección contra el fuego, etc. Seguridad Industrial que proporcionan protección contra amenazas externas o exógenas, tales como terrorismo, crimen organizado, ciber seguridad, etc., incluyendo también desastres naturales o tecnológicos.
Por otro lado, en una aproximación al sector; desde la perspectiva de proveedores de seguridad, se identifican seis sectores industriales de seguridad: Seguridad de transporte terrestre, marítimo y aéreo, Seguridad de fronteras, Protección de Infraestructuras críticas, Seguridad física y de las personas, Seguridad de información y comunicaciones (incluye la ciber seguridad), Seguridad NBRQ (nuclear, biológica, radiológica y química).
No obstante, los sistemas emergentes que se consolidad son principalmente: biometría, control por RFID, videovigilancia, sistemas de identificación y control inteligente y posicionamiento y localización.
Por otro lado, igualmente los servicios se orientan hacia una especialización sectorial o segmentada principalmente hacia áreas de actividad como: Centros comerciales y grandes superficies, Edificios de oficinas y singulares, Industria y energía, Transporte (Ferrocarril, metropolitano, terrestre, aéreo, marítimo), Centros Hospitalarios, Centrales nucleares y complejos químicos, Instalaciones militares y de alta seguridad, así como las Infraestructuras Críticas y Estratégicas de Servicio al país.
Por otro lado, existe una importante ola de crecimiento del “outsourcing” derivado de una gran presión de costes para la optimización de las Administraciones Públicas. Empresas industriales, Entidades Financieras, Centros Sanitarios, etc. también hacia la reducción de costes, mayor competitividad y eficacia.
Por último, además de la necesaria convergencia de las seguridades, existe una importancia creciente del factor tecnológico en la solución global de seguridad. Debido a la crisis los costes laborales y sus incertidumbres hacen cada vez más difícil el simple planteamiento de los servicios de vigilancia estática, lo que lleva a la vigilancia dinámica. Todo ello, empujado por el coste de la tecnología que se va reduciendo, el coste de las comunicaciones y la capacidad de almacenamiento y, sobre todo, el desarrollo de la gestión e integrabilidad de los sistemas.
Estimado Manuel , tienes clarisimo la problematica de los sistemas penitenciarios en Latinoamerica, te cuento que del 19 al 21 de Mayo se dara SEGURITEC una importante feria de seguridad internacional, en Lima, puedes buscar el google la referencia de ese evento, mi correo es aprosecasociados@hotmail.com , con gusto charlar contigo