La Seguridad Privada en el Mundo “Convergencia y Globalización” (y 9)


A modo de conclusión… algunas reflexiones

Las demandas de seguridad han evolucionado debido a la aparición de nuevas amenazas, con nuevas formas derivadas principalmente de la globalización y el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones). Unas amenazas que, en su número y su capacidad de dañar evolucionan rápidamente, incluyendo los riesgos cibernéticos que aumentan con el avance tecnológico.

Por tanto, es necesario, tanto comprender el problema y tomar conciencia de los riesgos, como conocer el aspecto técnico. Con especial énfasis, en el ámbito de la seguridad, en la aparición de un gran número de nuevos objetivos de ataques, principalmente, en el ámbito de las infraestructuras críticas y estratégicas a las que ahora hay que dedicar nuevos y grandes esfuerzos para su seguridad pues se han convertido en una necesidad ante las nuevas demandas de la sociedad, especialmente por el impacto que su afectación o destrucción puede tener en ella.

En este sentido, hoy en día ante la complejidad y dependencia de estas infraestructuras, así como el aumento considerable de los ciber ataques a sus sistemas de información, es necesario cambiar las estrategias de protección hacia un enfoque holístico de la seguridad integral e integrada (prevención + protección) que incluya una adecuada gestión de sus riesgos inherentes (físicos, lógicos y humanos) en todo el ciclo, desde el planteamiento hasta la puesta en marcha, desde la prevención a la recuperación ante incidentes.

Ante la gran variedad de riesgos inherentes a las infraestructuras críticas y estratégicas, su protección debe abordarse mediante un enfoque basado en la Seguridad Integral y abordado igualmente como una Gestión Integral  de riesgos, amenazas y vulnerabilidades implementando un modelo holístico de seguridad e incorporando una cultura proactiva de prevención y protección.

En resumen, es necesario ratificar la importancia de que la protección de infraestructuras críticas y estratégicas es un elemento estratégico de la Seguridad Nacional e Internacional, pública y privada para lo cual es preciso seguir fomentando y consolidando la colaboración entre el sector público y el privado y mejorar la cooperación nacional e internacional.

Para ello, nos enfrentamos a distintos desafíos para la Seguridad Privada en cuanto a aspectos públicos, empresariales y de desarrollo de negocio. Aspectos públicos en cuanto hay que seguir desarrollando protocolos de cooperación e integración con la Seguridad Pública sin modificar la esencia de su carácter de empresa privada. Aspectos empresariales que deben asumir la importancia de la aplicación tecnológica móvil como una herramienta imprescindible y atender el requerimiento de una especialización funcional. Aspectos de desarrollo de negocio por cuanto las crisis económicas están cambiando las reglas y fuerzan la readaptación, optimización de recursos y creación de nuevos servicios.

Todo, dentro de un marco general en el que hay que asumir que los riesgos se han incrementado y sofisticado; hay una exigencia de mayor eficacia que exige nuevas respuestas; y estas nuevas respuestas requieren de tecnología, eficacia y calidad; eficacia y calidad que ha de ser percibida por el usuario de la seguridad. De una seguridad que es esencial para el desarrollo sostenible. 

En este sentido, hay que tener en cuenta además, que hoy la presión económica exige esa innovación y eficiencia y demanda nuevas habilidades, sistemas y servicios para mercados globales que igualmente piden nuevas herramientas de gestión de la seguridad.

Ello es, sin duda hoy responsabilidad y respuesta de una “Única Seguridad”, con mayúsculas, integral e integrada, pública y privada que requiere de líderes que tengan la iniciativa, la ambición, el empuje y el conocimiento puesto que ahora, es tan importante la imaginación como el conocimiento y la inteligencia.

Hemos de aprovechar las sinergias, posicionamientos y experiencias para trabajar en conjunto por la globalización de la Seguridad de forma integral e integrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.