Situación de la seguridad en infraestructuras críticas


En la actualidad, la seguridad en infraestructuras críticas (IC) se ha visto vulnerada por amenazas derivadas del terrorismo internacional, organizaciones delincuenciales transnacionales y ataques cibernéticos que ponen en riesgo los sectores de actividad que proporcionan servicios de vital importancia para el desarrollo de la vida de los ciudadanos y sus actividades diarias, así como para la continuidad de las funciones del Estado. Lo que ha tenido como resultado que los Gobiernos se interesen en desarrollar estrategias e implementar medidas de protección para garantizar la seguridad de éstas.

SAE_julio-agosto_102-103

Ataques a infraestructuras críticas

Han sido diversos los atentados en todo el mundo los que han resaltado la importancia de las nuevas amenazas y vulnerabilidades con las que los Gobiernos deben lidiar en la actualidad al planear la seguridad de estas infraestructuras ya que, por ejemplo, el ataque contra las Torres Gemelas dejó pérdidas tanto humanas como económicas.

Otro de los casos más representativos es el de Estonia, uno de los países en que las elecciones parlamentarias se realizan mediante voto electrónico, que en 2007 sufrió un ataque cibernético contra distintas agencias gubernamentales, la policía, y varios medios de comunicación que desembocó en una crisis nacional con graves pérdidas económicas para el país, según informes del Centro de Excelencia de Defensa Cibernética Cooperativa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

De acuerdo con Manuel Sánchez, vicepresidente de la Asociación para la Protección de Infraestructuras Críticas (APIC), aunque hoy en día hay diferencias importantes en las vulnerabilidades, los riesgos y las amenazas que enfrentan los diferentes continentes y países, de manera general, todos están relacionados con el terrorismo internacional, la globalización económica y comercial, y la mayor apertura de fronteras. […]

Descarga el artículo completo publicado en la revista Seguridad en América nº 91, pinchando aquí

Un comentario

  1. Estimado Sr. Sánchez:
    Desde luego que la colaboración internacional es importántisima. A su vez los mecanismos de cada nación deben estar en continuo contacto con los países aliados. Hoy en día cualquiera que quiera hacer daño y con unos conocimientos, que incluso se pueden bajar de Internet, pueden hacer mucho daño. Sólo hay que leerse el resumen del INCIBE de los ataques recibidos por España en lo que llevamos de 2.015. Todo esto, que se ha convertido en transnacional, es un gran problema. Sacamos un nuevo método de defenda y al poco tiempo hay alguien que encuentra la puerta de entrada para reventarlo. En esta era en la que los países lo tienen todo informatizado, el campo de batalla se ha trasladado a un ordenador y una conexión a Internet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.